
El imperio de la fuerza de las ideas y de las ideas por la fuerza
Cuando vemos la historia a través de libros, documentales, películas y otros medios, vemos como figuras crecen o decrecen a lo largo del tiempo. Es posible que alguna vez nos dijeran que nos caímos de un pedestal, del que nunca supimos que existía, ni menos que estábamos sobre él. Yo muchas veces me rebelé de ello, incluso no me gustaba poner a personas en pedestales e idealizarlas o venerarlas, como sucede cuando alguien muere y sólo se hablan maravillas, aunque en vida haya sido todo lo contrario. Creo que es bueno, aún en esos momentos, recordar la humanidad, virtudes y defectos, las primeras para aprender de ellas, los segundos, para resguardarnos de caer en ellos o al menos para que no se acentúen o gobiernen nuestras vidas.

Hubo un estudio de personajes, historia, costumbres y otros que demuestra un gran esfuerzo y que hace valorable el film, pero en definitiva, la historia hecha guión, tiene déficits, algunos personajes hablan en sus silencios, pero ese silencio, de miradas cómplices o que miran alrededor, es un poco cursi (idea por la fuerza).
Alejandro se crió en Macedonia, hijo de Filipo II y de Olimpia, entre dioses del Partenón, Iliadas y Odiseas de Homero y otros grandes de la literatura y artes, cabe consignar que su maestro fue Aristóteles…¿habrá algo qué agregar?. Siguió también los planteamientos de Jenofonte, un destacado militar quien escribió los primeros tratados de equitación, lo que será relevante, pues todas sus batallas, las enfrentó Alejandro, sobre su fiel caballo, Bucéfalo.
Su primera tarea fue unificar las ciudades independientes para que pasaran a ser el primer estandarte que daría paso a que comenzara a conocerse su nombre de conquistador. Luego vendría el imperio persa, cuyo ejército los sobrepasaba en muchos hombres. Ahí subió otro de los peldaños, al mostrar su maestría en el arte de la guerra, en las tácticas y estrategias militares y sobretodo en batallas históricas como Gaugamela, como también en la creación de la falange, (infantería pesada con largas lanzas). Alejandro (Αλέξανδρος su nombre en griego), llegó a establecer un imperio que gobernó prácticamente todo el mundo conocido hasta ese entonces. Reconoció el valor de otras culturas, de las cuales aprendió, pero también conquistó con las ideas y una de esas formas de unificación fue el griego koiné, como idioma común, incluso, posteriormente en los tiempos de Jesucristo, era idioma hablado en toda Palestina (el Nuevo Testamento fue escrito en esa lengua).

“ Macedonia es demasiado pequeña para ti".”.
Cabe señalar que sobre Alejandro se dijo también que era hijo de Zeus, por lo que se dejaba entrever en su tiempo una ascendencia divina.
Mucho se ha escrito sobre él, mucho debe quedar por escribir y seguir tocando temas variados de todas las áreas de su intensa pero breve vida. Murió aproximadamente a los 33 años, hay diversas opiniones al respecto, entre ellas, pleuresía, envenenado por sus propios generales, de malaria o por el virus del nilo occidental, los dos últimos causados por la picadura de un pequeño mosquito, lo que no dejaría de ser una ironía, morir ante semejante oponente.
Hubo otro que más de 300 años después, moriría también cercano a los 33 años, uno que también vino a conquistar, sobre el que se dijo y llamarán su nombre Emanuel, que quiere decir, Dios con nosotros. Su conquista perdura hasta hoy al igual que Alejandro, pero fue muy distinta a la de él, porque su Reino no es de este mundo y perdurará por siempre, porque murió, pero resucitó y está sentado a la diestra de Dios Padre, porque a diferencia de nosotros no se cae de pedestales, simplemente se baja de su trono por amor a nosotros enviado por su Padre, para hacerse Hijo de Hombre, quien es Hijo de Dios, ese Conquistador de la muerte por la Vida, si no lo conoces aún, tiene su historia escrita en la Biblia y tal como de Alejandro, se han escrito y escribirán muchas cosas sobre Él, se llama Jesucristo, una historia que merece conocerse y más que eso.
Iván Werth Münchmeyer
Webgrafía
Breve biografía:http://www.artehistoria.com/historia/personajes/4186.htm
Mito y Realidad: http://www.anmal.uma.es/anmal/alejandro_magno.htm
Sobre idiomas:http://www.act.es/idiomas.htm#gri
Versiones de la Biblia en distintos idiomas: http://www.biblegateway.com/versions/